David es Vicepresidente de Valley of peace Lagoon Farmers Cooperative Society Ltd, una empresa asociativa muy reconocida de productores locales de hortalizas que comercializan sus productos principalmente en el mercado local.
Como cooperativa recientemente registrada, formada por pobladores del Valle de la Paz, en el distrito de Cayo, ahora cuenta con 42 miembros, 7 mujeres y 4 jóvenes, con el objetivo de suministrar productos de alta calidad y satisfacer la demanda de los clientes mejorando el estilo de vida de la comunidad y de sus integrantes.
Además, con la orientación y el apoyo de organizaciones públicas como el Ministerio de Agricultura y el Departamento de Cooperativas, han ido mejorando y aplicando nuevas prácticas que pueden ayudarles a alcanzar su objetivo.
- Aplicar buenas prácticas agrícolas desde la fase de plántula hasta la cosecha para garantizar un buen rendimiento en la calidad de los productos.
- Fertilización y seguimiento de los cultivos.
- Aplicación de técnicas de gestión integrada de plagas mediante trampas, semillas híbridas resistentes, materiales orgánicos como cal blanca, ceniza, melasa, etc.
- Tiene conocimiento de las diferentes etapas de producción de hortalizas, lo que es beneficioso para proporcionar al cliente la hortaliza y la demanda requeridas.
- Diez años de experiencia en la gestión de una empresa botánica.
- Organizar cursos de formación en escuelas y visitas botánicas.
- Mantener documentación e informes de las actividades.
- Proporcionar servicios de coaching a los miembros por medio de conversaciones, visitas a los campos y sobre la producción de hortalizas.
- Recientemente elegido vicepresidente de la cooperativa por ser una persona con conocimientos y experiencia para ayudar a mejorar el puesto directivo.
- Reducción de los costes de producción mediante el uso de fertilizantes orgánicos.
- Diseño de un drenaje para prevenir las inundaciones, y daños de los cultivos.
- Practicar la gestión del agua utilizando sistemas de riego por goteo y aspersores.
- Instalar o practicar técnicas para lograr mejores resultados que puedan ser implementados posteriormente.
- Mejorar los ingresos familiares y la calidad de vida como productor de hortalizas.
- Obtener una buena relación con los miembros de la asociación y los clientes/compradores del producto.
- Obtención de cosechas de calidad y sanas como resultado de la implementación de buenas prácticas.
- Realizar un seguimiento constante de las hortalizas, como medio de prevenir e introducir medidas adecuadas para tener pérdidas en los campos.
- Proporcionar prácticas de gestión adecuadas a la hora de abonar, controlar las plagas y cosechar para garantizar la calidad de los productos.
- Secundaria (Highschool): Estudios generales
- Entrenamiento: Cómo formar a un formador